martes, 24 de marzo de 2020

Historia de la Química




HISTORIA DE LA QUIMICA 

Bienvenidos a este blog de Química donde encontraras los temas mas fascinantes e importantes de esta linda ciencia.
Aqui encontraras los contenidos y temas del segundo periodo de tu clase de acuerdo a tu curso. 

La dinamica del blog es: Encontraras  información que te explicara un tema especifico de acuerdo a tu curso, la cual se presenta en escritos, videos, fotos diagramas etc. Al final de cada tema encontraras una actividad que te retara a probar tus competencias y habilidades de lo que entendiste.   

Iniciamos por mostrarte un video sobre la historia de la química, espero lo disfruten.     





Ahora explora por medio del siguiente link como es un laboratorio de química por dentro. Disfruta el paseo.
 DAR CLICK:

http://www.virtual-lab.biz/solutions.html


SEXTO GRADO

Tema: Clasificación de la Materia.







VER VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=DCFZo7zS78I





1. Escribe un ejemplo para cada uno de los siguientes términos:
a) materia
b) sustancia
c) mezcla

2. Escribe un ejemplo de mezcla homogénea y otro de mezcla heterogénea.

3. Escribe un ejemplo de un elemento y otro de un compuesto. Cual es la diferencia entre elemento y compuesto?




SEPTIMO GRADO

Tema : Modelos Atómicos
A continuación podrás observar como a traves de la historia los científicos fueron descubriendo la estructura del atomo originando diferentes modelos. 






VER VIDEO: 


ACTIVIDAD DE PRACTICA


Después de observar, leer la imagen; y con ayuda del video reta tu mente contestando las siguientes preguntas de selección multiple con unica respuesta.  


1. Son representaciones de las ideas expuestas, en diferentes momentos de la historia:
a. Clasificación de la materia.
b. Las partes del átomo.
c. Modelos atómicos.
d. Modelos de ropa.

2. Cuál de las siguientes frases no corresponde al modelo atómico propuesto por Rutherford?
a. Propone el nuevo modelo nuclear..
b. El núcleo posee carga positiva.
c. Los electrones se desplazan alrededor del núcleo, tal como lo hacen los planetas alrededor del Sol.
d. El alrededor del núcleo giran partículas con carga negativa a las que llamo electrones.

3. El físico danes Niels Bohr propuso el siguiente modelo:
a. Orbital.
b. Planetario.
c. Pastel de pasas.
d. Nubes cósmicas.

4. La parte central del átomo se llama:
a. Corteza.
b. Núcleo.
c. Electrón.
d. Protón.

5. La teoría atómica se refiere a:
a. Diversas concepciones que se han tenido acerca del átomo y su constitución.
 b. Al modelo planetario.
c. Diversas concepciones que se han tenido acerca de las moléculas y su constitución.
d. Diversas concepciones que se han tenido acerca de los elementos y su constitución.

6. Según Thompson, el átomo es....
a. Una esfera maciza cargada positivamente, que contiene electrones girando alrededor de ella.
b. Las partículas con carga positiva y las partículas con carga negativa se distribuyen de manera uniforme en el átomo. .
c. Una estructura formada por dos zonas: núcleo o nube electrónica
d. Constituido por una gran cantidad de espacio vacío.

7. Pensó que al tomar un pedazo de materia y cortarlo por la mitad en forma sucesiva, llegaría el momento en que dicho material ya no podría ser dividido en partes más pequeñas.
a. Democrito.
b. Leucipo.
c. Rutherford.
d. Thomson.



OCTAVO GRADO


TEMA: El enlace químico

QUE ES UN ENLACE QUIMICO? 

Conocemos como enlaces químicos a la fusión de átomos y moléculas para formar compuestos químicos más grandes y complejos dotados de estabilidad. En este proceso los átomos o moléculas alteran sus propiedades físicas y químicas, constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas), inseparables a través de mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado.
Es un hecho que los átomos que forman la materia tienden a unirse y alcanzar condiciones más estables que en solitario, a través de diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales. Se sabe que los protones en el núcleo de todo átomo poseen carga positiva (+) y los electrones alrededor poseen carga negativa (-), mientras que los neutrones, también en el núcleo, no tienen carga, pero aportan masa (y, por lo tanto, gravedad).
Los enlaces químicos ocurren en la naturaleza y forman parte tanto de sustancias inorgánicas como de formas de vida, ya que sin ellos no podrían construirse las proteínas y aminoácidos complejos que conforman nuestros cuerpos.


De manera semejante, los enlaces químicos pueden romperse bajo ciertas y determinadas condiciones, como al ser sometidos a cantidades de calor, a la acción de la electricidad, o a la de sustancias que rompan la unión existente y propicien otras nuevas junturas.


Así, por ejemplo, es posible someter al agua a electricidad para separar las uniones químicas entre el hidrógeno y el oxígeno que la conforman, en un proceso denominado electrólisis; o añadir grandes cantidades de energía calórica a una proteína para romper sus enlaces y desnaturalizarla, es decir, romperla en trozos más pequeños.

Existen tres tipos de enlace químico conocidos, dependiendo de la naturaleza de los átomos involucrados, así:

Enlace covalente. Ocurre cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones de su última órbita (la más externa), y así consiguen una forma eléctrica más estable. Es el tipo de enlace predominante en las moléculas orgánicas y puede ser de tres tipos: simple (A-A), doble (A=A) y triple (A≡A), dependiendo de la cantidad de electrones compartidos.

Enlace iónico. Se debe a interacciones electrostáticas entre los iones, que pueden formarse por la transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro. Tiene lugar con más facilidad entre átomos metálicos y no metálicos, y consiste en una transferencia permanente de electrones desde el átomo metálico hacia el átomo no metálico, produciendo una molécula cargada eléctricamente en algún sentido, ya sea cationes (+1) o aniones (-1).

Enlace metálico. Se da únicamente entre átomos metálicos de un mismo elemento, que por lo general constituyen estructuras sólidas, sumamente compactas. Es un enlace fuerte, que junta los núcleos atómicos entre sí, rodeados de sus electrones como en una nube, y cuesta mucho esfuerzo separarlos.


VER VIDEO:



ACTIVIDAD DE PRACTICA 


Ya leiste y viste el video! ahora reta tu cerebro y dale click al siguiente link. Encontraras un juego para realizar un crucigrama sobre el enlace químico. Disfrutadlo!

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/27128-enlace_quimico.html



NOVENO GRADO

Tema: Concepto de solución

 Qué es Solución química:
Una solución química es la mezcla homogénea de una o más sustancias disueltas en otra sustancia en mayor proporción.
Una solución química es compuesta por soluto y solvente. El soluto es la sustancia que se disuelve y el solvente la que lo disuelve.
Las soluciones químicas pueden presentar los tres estados de la materia: líquida, física y gaseosa. A su vez, sus solutos y sus solventes también pueden presentar esos tres estados.
La mezcla del alcohol en el agua, por ejemplo, es una solución líquida de soluto y solvente líquido. El aire está compuesto de nitrógeno, oxígeno y otros gases resultando en una mezcla gaseosa. Por otra parte, las amalgamas de un soluto sólido como el oro con un solvente líquido como el mercurio da una solución sólida.

Concentración de soluciones químicas

La concentración química determinará en unidades físicas de peso, volumen o partes por millón (ppm) el porcentaje que el soluto presenta en la solución. La concentración de soluciones se expresa a través de su molaridad (mol/lt), molalidad (mol/kg) y fracción molar (mol/mol).
El conocimiento de la concentración en una solución química es importante, ya que, determinará la cantidad de soluto y solvente presentes para determinar los factores de cambio y recrear la solución para su uso o estudio posterior.

Tipos de soluciones químicas

Los tipos de soluciones químicas se dividen en grado de solubilidad del soluto en el solvente llamada también disoluciones.
Las disoluciones pueden ser diluidas, concentradas o saturadas:
·              Las soluciones diluidas presentan un bajo porcentaje de soluto en relación al solvente.
·              Las soluciones concentradas tienen un gran porcentaje de soluto en el solvente.
·              Las soluciones saturadas son aquellas que no admiten más soluto en el disolvente.                             
      Molaridad (g/L)

La molaridad es el número de moles de soluto en litros de disolución. Un mol es una cantidad de átomos de carbono expresado en la constante de Avogadro. Para determinar el número de moles o masa molar de un elemento basta consultar una tabla periódica. El número que se encuentra debajo del símbolo químico del elemento y también es conocida como masa atómica.
Para calcular la molaridad de una solución se debe usar la siguiente fórmula:
MOLARIDA =  numero de moles del soluto / Litros de solución
VER VIDEO: 







ACTIVIDAD DE PRACTICA

Desarrolla los siguientes ejercicios para que practiques los cálculos matemáticos necesarios antes de ir al laboratorio. 

1. Calcula la M de una solución que tiene 8 grs. de hidróxido de sodio (NaOH) en 680 ml de solución.

2. Cuantos moles de ácido clorhídrico (HCl) serán necesarios para hacer una solución 1,4M que tenga un volumen de 3.6 lts.

3. Calcula la molaridad M de una solución que tiene una masa de 325 ml de densidad 1.09g/ml, si tiene como soluto 125 gr de C6H12O6


DECIMO GRADO

Tema: Químicas Reacciones 


Reacción Química
Se plantea que una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas.
Reactivos y Productos
Para entenderlas y analizarlas, las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas. Los reactantes son sustancias que al combinarse entre ellas a través de un proceso llamado reacción química forman otras sustancias diferentes conocidas como productos de la reacción.
Características de las reacciones químicas
·              Las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida.
·              Durante la reacción se desprende o se absorbe energía: Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción y Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción.
·              Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta. 


Importancia de las reacciones químicas  
La importancia de las reacciones químicas es notoria en muchos aspectos de la vida diaria en fenómenos tales como explosiones; procesos vitales tales como alimentaciónrespiración etc. Todas las sustancias que a diario utilizamos son o fueron producto de reacciones químicas.
Estamos rodeados por reacciones químicas; tienen lugar en laboratorios, pero también en fábricas, automóviles, centrales térmicas, cocinas, atmósfera, interior de la Tierra... Incluso en el cuerpo humano ocurren miles de reacciones químicas a cada instante, que determinan lo que hacemos y pensamos.

 Tipo de Reacciones Químicas
Ahora bien, en miles de experimentos realizados en el mundo, debidamente repetidos y controlados en el laboratorio, las reacciones químicas se pueden clasificar en los siguientes tipos:
·              REACCION DE COMPOSICIÓN O SÍNTESIS: En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactantes se combinan para formar un solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de esta manera para formar compuestos, por ejemplo:
2CaO(s) + 2H2O(l) ------- 2Ca(OH)2(ac)
En esta fórmula se mezclan 2 moles de óxido de calcio sólido con 2 moles de agua liquida reacciona produciendo 2 moles de dihidróxido de calcio acuoso.
·              REACCION DE DESCOMPOSICION O ANÁLISIS: Este tipo de reacción es contraria a la de composición o síntesis ya que en esta no se unen 2 o mas moléculas para formar una sola, sino que una sola molécula se divide o se rompe para formar varias moléculas mas sencillas, por ejemplo:
2HgO (s)-------2Hg(l) + O2(g)
En esta fórmula una 2 molécula de óxido de mercurio sólido se descomponen o dividen para formar 2 moléculas de mercurio y una de oxígeno, las cuales son mas sencillas que la primera.
·              REACCION DE DESPLAZAMIENTO O SUTITUCION: En este tipo de reacción, un elemento libre sustituye y libera a otro elemento presente en un compuesto, su ecuación general es:
CuSO4 + Fe------- FeSO4 + Cu
En esta reacción un mol de sulfato de cobre con 1 mol de hierro para formar sulfato de hierro y cobre.
·              REACCION DE DOBLE SUTITUCION O DOBLE DESPLAZAMIENTO:Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos.
AB + CD----------------- AC + BD
Por Ejemplo: K2S + MgSO4  ! K2SO4 + MgS
En esta reacción 1 mol de sulfuro de potasio reaccionan con sulfato de magnesio para formar sulfato de potasio y sulfuro de magnesio.
Es difícil encontrar reacciones inorgánicas comunes que puedan clasificarse correctamente como de doble sustitución.
VER VIDEO:




ACTIVIDAD DE PRACTICA

Clasifica las siguientes reacciones químicas:
                          

ONCE GRADO 

Ustedes son el ejemplo de los estudiantes de todos los cursos del colegio, por eso los invito a leer, estudiar y contestar todas las clases anteriores a forma de repaso. Así entrenaran para sus pruebas tanto las SABER como las de ingresar a la universidad. 

Los alumnos de 11 grado inician su exploración de las diferentes familias de compuestos orgánicos que existen. Iniciamos con la forma de como llamar a estos compuesto. 

Química Organica, Tema: Nomenclatura de Hidrocarburos Alifaticos 
VER VIDEO: 




ACTIVIDAD DE PRACTICA

Después de haber visto el video debes estar en la capacidad de realizar ejercicios de practica y retar tu aprendizaje. Es por eso que en la parte superior derecha del blog hay un archivo de nombre: OrganicaI. Realiza la mayor cantidad de items que puedas. EXITOS.  

En el siguiente link podrás explorar y conocer los diferentes programas académicos que ofrece una de las mejores universidades del pais. Universidad Industrial de Santander UIS 

http://www.uis.edu.co/webUIS/es/programasAcademicos/index.html

University of Wisconsin
https://www.wisc.edu/academics/



j
l

































No hay comentarios:

Publicar un comentario